Venezuela es una nación muy rica en cuanto a sus reservas naturales y mineras. Es el país con mayores reservas de petróleo del mundo y el noveno en cuanto a reservas de agua dulce. Igualmente es uno de los más importantes en posesión de minerales como oro, diamantes, hierro y cobre, entre otros.
Por otra parte, aunque una gran parte de valiosos profesionales se ha marchado, es una reserva humana que pertenece al país y, adicionalmente, la variedad de climas y sus bellezas naturales, hacen que Venezuela se pueda convertir en una gran potencia turística.
Sin embargo, paradójicamente, también somos el país más pobre de América, aunque existe un pasado no demasiado lejano en que PDVSA era una de las empresas petroleras más importantes a nivel internacional, el PIB per cápita era privilegiado y el Índice Mundial de la Felicidad nos colocaba entre los primeros 20 lugares del mundo.
Actualmente Venezuela es un país lleno de desesperanza y mucha gente se pregunta cuál fue la maldición gitana que nos echaron. La información que recoge este escrito, la cual está dirigida más bien a quienes no se encuentran en el país, ya que quienes viven aquí la conocen de sobra, intenta explicar una parte importante de la situación.
Encuesta ENCOVI 2021
La
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida,
que es realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
(IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) desde el año 2014,
determinó que para el año 2021 la pobreza en Venezuela asciende al 94.5% de los
hogares, mientras que la pobreza crítica se ubica en el 76.6% y ha crecido casi
9 puntos desde el año pasado.
Según
el parámetro establecido por el Banco Mundial, la pobreza se define como
aquella condición en la cual un hogar no logra satisfacer todas las necesidades
fundamentales tales como: alimentación, vivienda, educación, salud, servicios y
recreación. Por otra parte, el concepto de pobreza crítica se corresponde con
un ingreso menor a los 1,90 dólares diarios, lo cual no permite que la familia cubra
la canasta básica y por lo tanto consuma las calorías necesarias.
La
información proveniente de la última encuesta, cuyo campo se llevó a cabo entre
febrero y marzo de 2021 en 17.402 hogares ubicados geográficamente en 22
estados del país, estaría indicando que sólo un 5% de los habitantes de
Venezuela logra cubrir todos los requerimientos para una vida digna, mientras
que únicamente el 23% alcanza a alimentarse adecuadamente, lo que también habla
de un alto porcentaje de desnutrición en la población.
Catorce ceros no son cualquier cosa
Desde
enero de 2008 a la fecha se le han quitado catorce ceros al bolívar, pasando a
tomar la moneda nacional tres nombres distintos. En la fecha anteriormente
mencionada se eliminaron tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte.
Posteriormente,
en agosto de 2018 se le quitaron otros cinco ceros y tomó el nombre de bolívar soberano. Y a partir del 1°
de octubre de 2021 el bolívar se volvió a reducir en otros seis ceros, para
tomar la denominación de bolívar digital.
De acuerdo a
esta situación, un bolívar digital
equivaldría a Bs.100.000.000.000.000 de los de antes del año 2008.
Salario mínimo integral en Venezuela
La
figura de salario mínimo comienza a regir a partir de 1974 bajo el primer
gobierno de Carlos Andrés Pérez, cuando se decreta el mismo en Bs. 450 que al cambio
de 4,30 equivalían a $ 104,65.
La
data del cuadro está basada en el histórico de incrementos del salario mínimo
integral, es decir, considerando el bono de alimentación, que se incluye por
primera vez el 1° de mayo de 1998 bajo la presidencia de Rafael
Caldera.
En
el gráfico se reflejan períodos puntuales, con un intervalo de seis años para facilitar
la lectura, ya que se pretende mostrar más bien la tendencia. La tasa de conversión
corresponde al cambio oficial según el Banco Central de Venezuela y para los años
donde ocurrieron diversos aumentos y/o la tasa fluctuó considerablemente se ha aplicado
un promedio ponderado.
Se
observa que los años donde existe un mejor salario mínimo son: 1980 (Luis
Herrera Campíns); 1998 (Rafael Caldera); 2004 y 2010 (Hugo Chávez). En el 2016
ya se evidencia la debacle económica y para el año en curso el salario integral
refleja un promedio a la fecha de 2,36 dólares mensuales.
Este monto es absolutamente absurdo e implica trabajar
prácticamente gratis, lo cual ocasiona que los trabajadores renuncien a sus
cargos y se dediquen a la economía informal, o vivan de las remesas si tienen la
suerte de que alguno de los casi seis millones de venezolanos que ya han huido
del país les envíe algo de dinero.
Incluso
los profesionales, como es el caso de los profesores de las universidades
autónomas, que siendo titulares y con dedicación exclusiva devengan un salario
de Bs. 46,00 mensuales (un poco menos de
10 dólares), también renuncian porque les sale más barato quedarse en casa y
dedicarse a cualquier otra actividad.
Como
dato adicional, para el mes de noviembre 2021, el Observatorio Venezolano de
Finanzas (OVF) señala que el costo de la canasta familiar para cinco miembros
es de 343,75 dólares. Actualmente el salario integral es de Bs. 10 equivalentes
a 2,16 dólares según tasa del BCV, lo que implica que son necesarios 159
salarios mínimos integrales para acceder a ella y el sueldo del profesor
universitario mejor remunerado apenas cubre el 13.38% de la misma.
Salario mínimo en otros países del continente
El siguiente cuadro refleja los
salarios mínimos mensuales actuales en dólares de 18 países de América. Con el
último ajuste de Panamá, este país se posiciona como el primero, seguido de
Costa Rica y Uruguay. Por el contrario, los países con el salario más bajo son Nicaragua, Haití y Cuba, pero el
salario mínimo de este último, que es $ 87, contiene 40 veces al número de
Venezuela.
Por otra parte, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional para el año 2022, el Producto Interno Bruto Per Cápita se estima en $1.938 para Haití, $ 1.196 para Nicaragua y $ 1.501 para Venezuela, por lo que nuestro país se coloca como el más pobre de América también de acuerdo a este parámetro, por debajo de economías tradicionalmente consideradas paupérrimas.
Pensión de jubilación en Venezuela
La
Ley del Seguro Social que asigna una pensión a los jubilados, o discapacitados
para seguir trabajando, data de 1967 y se calculaba mediante una fórmula, hasta
que en el año 1995 el Congreso Nacional elaboró una reforma de homologación
donde se decidió que las pensiones serían equivalentes al salario mínimo.
El
tema del salario mínimo en el país es catastrófico, pero los jubilados la
tienen aún peor ya que no cobran el bono de alimentación sino únicamente lo catalogado
como salario. En muchas oportunidades los aumentos han sido sólo sobre el bono
y el porcentaje de éste ha tenido más peso sobre el salario integral, lo cual
afecta directamente lo que perciben los pensionados.
Adicional
a la pensión del Seguro Social, el gobierno otorga bonificaciones eventuales a través
de la plataforma Patria, pero las mismas no constituyen un monto fijo ni
tampoco las reciben todos los jubilados.
En el siguiente
gráfico se refleja el importe de la pensión en 1995, así como para los mismos
años del gráfico correspondiente al salario integral a los fines de que se puedan
observar las diferencias. Los montos también han sido ponderados por los meses de
variaciones y están en dólares según la tasa oficial del momento.
Como
se puede observar, la situación de los jubilados a partir de 2016 es terrible. Luego
de haber trabajado toda una vida ahora no tienen dinero para alimentarse y
mucho menos para comprar medicinas o implementos de aseo personal. Adicionalmente,
si tenían algunos ahorros se los comieron las devaluaciones. Es preocupante la
depresión y el incremento de suicidios en este grupo de personas debido a sus
condiciones de vida.
No es muy alentador el panorama de Venezuela, sin embargo es un país que económicamente se puede recuperar rápidamente por todas sus riquezas. Como se visualiza, lo peor de la foto proviene desde hace menos de diez años, lo cual aunque parezca una eternidad no es tanto y con seguridad están por llegar tiempos mejores.
Referencias:
DDC. (2021, 8
septiembre). Cuba y Venezuela, entre los países con más bajos salarios
mínimos de América Latina. https://diariodecuba.com/economia/1631108041_33952.html
Ekos.
(2019, 30 julio). Países con las mayores reservas de agua dulce del planeta.
https://www.ekosnegocios.com/articulo/paises-con-las-mayores-reservas-de-agua-dulce-del-planeta
Ferreira,
F., Jolliffe, D., & Prydz, E. (2015, 4 octubre). The international poverty line has
just been raised to $1.90 a day, but global poverty is basically unchanged. How
is that even possible? https://blogs.worldbank.org/developmenttalk/international-poverty-line-has-just-been-raised-190-day-global-poverty-basically-unchanged-how-even
Lugo,
O. (2021, 7 julio). Venezuela supera a Haití como el país más pobre de
América, según FMI. https://elestimulo.com/elinteres/venezuela-supera-a-haiti-como-el-pais-mas-pobre-de-america-segun-fmi/
PROVEA.
(2021, 30 septiembre). La pobreza en Venezuela llega al 94,5% de la
población | ENCOVI 2021. https://provea.org/actualidad/derechos-sociales/la-pobreza-en-venezuela-llega-al-945-de-la-poblacion-encovi-2021/
TalCual.
(2021, 8 noviembre). OVF: Canasta alimentaria alcanzó su máximo histórico en
octubre tras aumento de $40. https://talcualdigital.com/ovf-canasta-alimentaria-alcanzo-su-maximo-historico-en-octubre-tras-aumento-de-40/
Wikipedia. (2021, 26 noviembre). Salario mínimo en Venezuela. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Salario_m%C3%ADnimo_en_Venezuela